Descubre las principales consecuencias de practicar actividades en el medio ambiente
#sostenibilidad medioambiental #naturaleza #deportes
Practicar senderismo u otros deportes de aventura como rafting o escalada en ecosistemas naturales es cada vez más frecuente. Ya sea en la montaña, en parques naturales o en playas vírgenes, a la hora de ponernos en marcha y practicar deporte en el medio natural debemos tener en cuenta el impacto ambiental que causamos.
Practicar deporte en ecosistemas naturales tiene un impacto ambiental.
IMPACTO AMBIENTAL CAUSADO POR EL HOMBRE
- Pérdida de biodiversidad. El Índice Planeta Vivo 2016 de WWF revela que la población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles disminuyó un 58% entre 1970 y 2012 debido a las actividades humanas. Asimismo, ofrece la tendencia para el año 2020, un escenario demoledor que prevé una disminución de hasta un 67% en tan solo medio siglo (en el periodo 1970-2020).
- Descenso de la calidad atmosférica. Cada vez es más común llegar con vehículos al lugar donde se va a practicar deporte, lo que conlleva un aumento de la emisión de dióxido de carbono y otros contaminantes. La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada nueve muertes en todo el mundo está relacionada con la contaminación atmosférica y el descenso de la calidad de esta.
- Afecciones hídricas. Realizar actividades acuáticas con motor conlleva, en la mayoría de las ocasiones, el vertido de petróleo al agua. Una gota de gasolina o de fuel-oil contamina más de 25 m3 de agua.
- Generación de residuos. Cuando se va a disfrutar de un día en la naturaleza es habitual llevar comida y bebida desde casa. No recoger los desperdicios puede acarrear consecuencias, tal y como corrobora un informe de 2016 del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur, que estima que en 2050 los océanos contendrán más plástico que peces.
¿CÓMO REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL DE ESTAS ACTIVIDADES?
Algunas de las medidas que pueden ayudar a reducir el impacto ambiental son:
- Desplazarse al lugar en transporte público o bicicleta.
- No arrojar desperdicios: recogerlos y llevarlos de vuelta a casa.
- No arrancar plantas ni molestar a los animales.
- No emitir excesivo ruido.
- No hacer fuego.Happy Casa Together Youamp; Me Munecas De tCQrshd
- Cuando se camina, hacerlo por los senderos indicados.
- Fomentar el uso de materiales reutilizables, por ejemplo, cantimploras en vez de botellas de plástico.
- Si se realiza una acampada, hacerlo en las zonas habilitadas.
Consejos para disfrutar de excursiones a la naturaleza sin dañar el ecosistema.
VER INFOGRAFÍA: Consejos para disfrutar de excursiones a la naturaleza sin dañar el ecosistema [PDF]
El cambio climático acelera la sexta extinción
Reciclaje de plásticos
Quiero:
- Quiero imprimir
- Quiero enviar por email
Compartir en:
- Compartir en Twitter.
- Compartir en Facebook.